Los 30 factores para optimizar el WPO de tu página

Wpo

Todos estamos interesados en mejorar la experiencia de los visitantes a nuestra Web. Optimizar el WPO ofrecerá una buena experiencia a quienes visitan nuestro sitio,  al acortar los tiempos de respuesta de la Web.

La velocidad de respuesta en página es medible y evaluada por las métricas de Google (Core Web Vitals). La ubicación privilegiada de una Web depende en gran medida del análisis que arrojen estas métricas.  ¿Cómo lograrlo? A continuación te mostramos 30 factores claves para optimizar el WPO.

¿Qué significa optimizar el WPO?

Optimizar el WPO equivale a minimizar el tiempo de carga en la Web, para que los archivos se visualicen lo antes posible.

Así se logra enganchar al usuario garantizándole una buena experiencia, además de alcanzar una buena puntuación SEO. Vale señalar que el tiempo ideal para cargar archivos o cualquier contenido  es de 1,5 segundos o menos. Hay factores que nos ayudan a alcanzar este tiempo adecuado. Vamos a ver cuáles son.

1. Reducir el tiempo de respuesta del servidor wordpress

Si disponemos de un buen alojamiento, la lectura de la base de información será más rápida y esto se traducirá en una rapidez de carga mucho mayor. Sin duda, un buen alojamiento es una de las claves en la velocidad de subida de una web y mejorar el wpo del wordpress.

Cosas a valorar en un servidor

  • La localización del servidor
  • El tipo de disco que usa
  • La capacidad de la RAM
  • La cantidad de tráfico de datos
  • Su capacidad de almacenamiento

Un dato interesante es que el PageSpeed Tools de Google considera 200ms el límite en el que el tiempo de respuesta del servidor empieza a ser un problema.

Mi recomendación:

2. Un tema rápido es la mejor elección

El tema es uno de los factores más importantes ya que estos cargan hojas de estilo en cascada ( CSS) y JavaScripts por defecto. La elección de un tema liviano nos ahorrará muchos problemas en el futuro. Y es un elemento fundamental para optimizar el WPO.

Evita temas pesados, recuerda que no por pesado es mejor o aportará contenido de valor. Solo cargan muchos scripts y/o hacen un uso excesivo de recursos como CPU, RAM, entre otros. Lo que se traduce en lentitud en la velocidad de carga.

Mi recomendación para WordPress:

3. Aplicar la compresión Gzip

La compresión Gzip es un factor importante para mejorar los tiempos de carga o subida. La regla es básica, a menor peso menor tiempo de carga.

GZIP te permite comprimir sin perder datos, por eso es un algoritmo tan popular. Además de comprimir páginas HTML, hojas de estilo y scripts, funciona también como una extensión de archivo.

Recomendación para WordPress:

Revisar en GTMetrix para saber si nuestro servidor está haciendo uso de esta herramienta; en caso contrario pedir al hosting que lo active.

4. La optimización del código Web

Es muy importante que el código Web sea lo más eficiente posible.  Nuestro código debe ser lo más breve y legible, para que cargue rápido. Si es grande tardará más en cargarse,  y sabemos que esto no ayuda en nuestro objetivo de acortar los tiempos de bajada en nuestra website.

A este respecto debemos tener como parámetros los siguientes:

  • Minificación del código:
  • Compresión del código

Mi recomendación para WordPress: Wp Rocket

5. Mejorar las imágenes

El tema de las imágenes es relevante para aligerar la Web. Generalmente son pesadas y al momento de descargarse ralentizan el proceso. Si ya hemos optimizado el código ahora debemos hacer lo mismo con las imágenes que dan mayor problema. ¿Cómo hacerlo?

Usa imágenes que pesen como máximo 100KB, si es menos, mejor. Y recuerda que a la hora de subir las imágenes lo ideal es no usar tamaños de más de 1200 pixeles. 

Usa miniaturas siempre que puedas, estas pequeñas imágenes que se crean de una misma imagen al subirla al WordPress. Es sencillo, solo dirígete  a ajustes-medios para cada imagen y elige unos tamaños predefinidos de miniaturas.

Mira mi recomendación para WordPress

  • Al insertar un icono en la Web ponle un tamaño fijo
  • Imagify

6. Alojar contenidos multimedia en dispositivos externos

Todos sabemos que los formatos multimedia se convierten en un lastre para cualquier Web. Ya se trate de vídeos, presentaciones o música;  son por norma general formatos que invaden mucho espacio.

Podemos conservarlos sin cargar nuestro sitio, ¿cómo lograrlo? ; Pues alojándolos en plataformas externas. Así los contenidos multimedia se colgarán en estos almacenes auxiliares, permitiendo que nuestro servidor responda con mayor rapidez.

Esta es mi recomendación para WordPress:

  • Vimeo, si se trata de videos largos
  • Nuestro propio servidor, si son videos cortos

7. Hacer uso de la red de distribución de contenidos CDN

Un CDN hace que el tráfico en nuestra Web vuele sin importar en qué parte del mundo están nuestros visitantes. Esta red de distribución pone a disposición los recursos de la Web  desde otros distribuidores o almacenadores  ubicados en diferentes partes del orbe.

Este valioso recurso para optimizar WPO, pues gracias a él,  la velocidad de carga no se afecta por factores de distancia geográfica.  Los usuarios pueden accesar desde los servidores más cercanos a la ubicación  desde donde hacen sus solicitudes. Ayudando así  a reducir significativamente el tiempo de carga.

Esta es mi recomendación para WordPress:

  • BunnyCDN, es más rápida y confiable a nivel mundial, a un precio asequible.

8. Desactivar los Plugins innecesarios

Los plugins nos hacen la vida más fácil por ser prácticos y abundantes; este es quizá el problema con ellos, si tenemos muchos afectan la base de datos y la velocidad de bajada. Lo ideal es hacer una limpieza de vez en cuando y asegurarnos de eliminar a los que ya no son funcionales.

Si quieres seguir optimizando tu WPO, entonces debes reducir la cantidad de plugins que instalas.

¿Qué te recomiendo para WordPress?

  • No tener más de los necesarios, pues más Plugins requieren mayor tiempo de carga de una Web

9. Hacer uso de la precarga

Si quieres que tu sitio esté un paso delante de la intención del usuario, entonces haz uso de este recurso. Habilita opciones y configuraciones de búsqueda previa.  Al aplicar precarga avisamos al navegador de lo que probablemente necesita el usuario, y ahorramos tiempo al momento que él lo solicite.

El prefetch es especialmente útil para Webs muy complejas, con muchas visitas y mucho que mostrar en imágenes, vídeos o enlaces. El rendimiento en estos casos se percibe al reducir grandemente el tiempo de carga.

Mi recomendación para WordPress:

  • Plugin WPRocket

10. Deshabilitar scripts y CSS no utilizados en cada página

Javascript es el maravilloso lenguaje de programación, pero esos fragmentos de código hacen que nuestra página se vuelva lenta. No podemos vivir sin ellos pero debemos deshacernos de los que no usemos.

Si verificamos los scripts y los CSS en cada página, podremos desactivar los que ya no son útiles para cada una en particular; así cada página solo cargará los que necesita. ¿Cómo saber cuál deshabilitar? Inspeccionando la página en el apartado de coverage, si el resultado es 100% entonces está inclúyela en la lista para desactivar.

Mi recomendación para WordPress:

  • Aplica Perfmatters

11. No instalar Cajas de RRSS

Las redes sociales son muy útiles para lograr objetivos en el marketing digital, pero no son recomendables para optimizar WPO.  Por su naturaleza dinámica, las RRSS hacen que tu website se llene de peticiones en poco tiempo y esto ralentiza el tiempo de carga.

Queremos aprovechar las Redes para que beneficien a nuestra Web, atrayendo tráfico hacia ella. Lo contrario provocará que nuestra web se haga pesada y vaya lenta.

12. Optimizar las Fuentes

La realidad es que cuantas más fuentes tengamos más lenta será nuestra Web. Las fuentes son muy útiles para tener una Web con un diseño bonito.

Podemos tener un equilibrio entre diseño y rendimiento si optimizamos las fuentes, ¿cómo lograrlo?

Mi recomendación para WordPress:

  • Plugin OMGF, para pasar las fuentes a local
  • Utilizar las menos posibles

13. El uso del protocolo HTTP/2

El uso de este protocolo de conexión logra acelerar de manera significativa la carga en nuestra página. ¿Cómo lo consigue? Las peticiones que llegan a los servidores son asíncronas, de modo que pueden dar atención a cientos de ellas al mismo tiempo.

Con la implementación de HTTP/2 podemos además ahorrar en conexiones, quitando trabajo a los servidores. Todo esto se traduce en incremento considerable de la velocidad de carga.

Recomendación para WordPress:

  • Tener activo tu certificado SSL para que puedas usar HTTP/2

14. Ser selectivo al usar scripts de conversión

Todos queremos saber qué resultados estamos obteniendo al interactuar con nuestro público consumidor. Lógicamente los scripts de conversión nos sirven en este sentido, pero también es cierto que estos comandos no ayudan en nuestro propósito de optimizar el WPO.

Mi recomendación  para WordPress:

  • Selecciona con cuidado los scripts de conversión, preferiblemente Adwords o píxel de Facebook.
  • Aplícalos solo en páginas de aterrizaje (landings) y para las de agradecimiento.

15. Estar al día con la última versión PHP disponible

Tener la última versión de este lenguaje de programación está muy relacionado con la eficiencia de tu web. La versión actual PHP es la 7.4 y tiene un porcentaje de rendimiento de unas 3 veces por encima de la versión anterior. Asegúrate de tener el equipo preparado para instalarle esta versión.

¿Qué te recomiendo para WordPress?:

  • Ponerse en contacto con el Hosting para hacer una actualización si es necesaria

16. Solo un plugin por cada función

Ya hemos mencionado el valor de los plugins y la importancia de usar solo los necesarios. Recuerda que este recurso Web lo que hace es añadir las solicitudes al servidor, cuantos más plugins más tardará la página en cargar. Podemos reducir su uso a uno por función.

Por ejemplo si tenemos Google Analytics no instalaremos ningún otro plugins que haga la misma función.

¿Cuál es mi recomendación para WordPress?:

  • Limitar el uso de 1 plugins por cada función

17. Evita las tareas programadas (CRON)

Más allá de las tareas programadas (cron), que se crean cada vez que alguien visita tu sitio, está el asunto de las tareas acumuladas. Si tu Web no recibe muchas visitas, las tareas se acumulan y cuando alguien lo haga le tocará lidiar con todo ese tiempo de carga, creando una mala experiencia para ese usuario.

Mi recomendación para WordPress:

  • Desactiva las tareas programadas y ejecútalas en el hosting contratado

18. Usar el recurso LazyLoad

Este término hace referencia a la carga diferida de imágenes que vemos cuando el navegador carga una Web. Sin el uso de este recurso de optimización al abrir el navegador se perdería un tiempo valioso, especialmente en páginas con mucho contenido visual.

Gracias a la aplicación de lazyload, el navegador  solo mostrará el contenido cuando aparezca en el área visible del usuario.  Así se agiliza el tiempo de carga del sitio web.

Recomendación para WordPress:

  • Activar LazyLoad con WPRocket
  • Excluir las imágenes del lazyload que aparecen en la parte superior de la Web de lo contrario el lazyload retrasará la carga de la web

19. Reducir el número de peticiones externas que se hacen al servidor

En este punto nos referimos a las peticiones que llegan desde servidores externos hasta el nuestro. El número de solicitudes HTTP (fuentes, iconos, imágenes y videos, entre otras) afecta la velocidad de carga de nuestro website. Una regla que no falla es esta: a mayor número de peticiones menor es la velocidad de bajada.

Ponte  como límite un máximo de 50 de estas peticiones, no más.

¿Cuál es mi recomendación para WordPress?

  • Consigue tener la mayor cantidad de recursos dentro de tu servidor principal

20. Darle atención al servidor DNS

Seguimos con el tema de las peticiones externas que llegan a nuestro servidor. Recuerda que los servidores (DNS) son los traductores de las URL que llegan a nuestra página; cuanto menor tiempo tome esta traducción de datos es mejor para la optimización WPO. ¿Cómo conseguirlo?

Mi recomendación para WordPress:

  • Utiliza el plugin WPRocket para precargar las URLs de las solicitudes DNS.

21. Deshacerse de los Sliders que se convierten en una carga pesada

Los sliders sirven para mostrar ofertas, fotos o cualquier cosa que nos guste destacar en nuestra Web. 

Pues déjame decirte que poca gente los ve, y se convierten en una carga pesada, ralentizan tu Web y mucho, ¿cómo deshacernos de los sliders?

Esta es mi recomendación para WordPress

  • Si no quieres eliminarlos, analiza para cámbialos por otros elementos que no sean una carga tan pesada.

22. Dar atención a la memoria caché

La memoria cache debe ser limpiada para acortar los tiempos de respuesta en la Web. Su funcionamiento es sencillo, si está limpia su capacidad de respuesta mejorará y como resultado nuestra Web volará.

Pero lo contrario es cierto, si está saturada de páginas o entradas irrelevantes, se convertirá en un problema para la optimización de WPO.

Mi recomendación para WordPress:

  • Aplicar de forma automática WPRocket
  • Hacer una selección de páginas que no pasaran por el caché, debido a que no tienen relevancia alguna (ejemplo: carrito de compra).

23. Una reCAPTCHA optiminzada

Aunque su objetivo es estupendo, lo cierto es que debemos tomar medidas si queremos que los usuarios se queden al visitarnos. ¿Cuál es la solución?

Mi recomendación para WordPress:

  • Un procedimiento en dos fases, primero desactivar el sistema en las páginas que no se utilice ¿cómo? Usando Perfmatters. Segundo aplicar WPRocket,  donde podemos incluir “reCAPTCHA” en la sección archivos a retrasar; así se ejecutará al final de la página no al principio.

24. Revisar el tiempo de ejecución de los códigos PHP

Las versiones PHP se actualizan con frecuencia y si nos descuidamos podemos quedar desfasados y lentos. Las nuevas actualizaciones de PHP incorporan funciones para reducir el tiempo de ejecución de tareas y optimizar el tiempo de carga. Las versiones más recientes son: 5.3.0 y 5.2.11.

¿Cuál es mi recomendación para WordPress?

  • Pregunta a tu servicio de alojamiento para obtener la versión actual de PHP

25. Elige el Builder adecuado a las necesidades

Este elemento de software es muy útil para diversas funciones en un web. Lo cierto es que si eliges  Builder adecuado podrás tener una web fácil de construir y con una buenae velocidad a tu Web.

Mi recomendación para WordPress:

  • Elementor, si buscas un patrón de diseño básico todoterreno que no consuma muchos recursos, no es el mejor si solo miramos la velocidad.
  • Gutenberg, si prefieres diseños más sencillos y gran eficiencia
  • Oxygen es muy completo, ligero y eficiente

26. Cuidado con los Emojis

Estos “muñecos” son realmente adorables y nos encanta tenerlos e intercambiarlos en nuestra Web. Pero el problema es real con ellos,  son graciosos pero pesados, y hacen constantes peticiones que ralentizan nuestra Web.

La solución es muy simple, ¿Cuál es mi recomendación para WordPress?

  • Pon a funcionar en Perfmatters la opción para desactívalos, así evitas las peticiones

27. La Optimización de Dashicons

Estos íconos que aparecen en el administrador de WordPress  y en la regleta de administración se han vuelto muy populares. Hacen atractiva la Web sin que pierda mucha velocidad. Pero si lo que quieres es  ganar mayor velocidad, entonces debes deshabilitarlos.

Esta es mi recomendación para WordPress:

  • Te puedes ahorrar hasta 50 Kb y alguna que otra petición si marcas la selección “disable Dashicons” en Perfmatters.

28. No olvidar a un recurso del que poco se habla: HeartBeat

Poco se habla de este recurso  de WordPress, su función es realizar tareas cada 15 segundos, sin interrupción. Es como el latido del corazón, y cada uno de estos latidos o pulsaciones pesan.

Si multiplicamos los 98 bytes que emplea esta función cada 15” por los usuarios conectados, entendemos la necesidad de mejorar el HeartBeat en nuestra Web. ¿Cómo podemos optimizarlo?

Mi recomendación para WordPress:

  • Plugin Permatters: Modificar los tiempos de ejecución en

29. Mejorar la base de datos

Este punto está casi al final de nuestra lista de factores para optimizar WPO, y no por ello es menos relevante.  Una base de datos inoperante consume muchos recursos en nuestra Web, además si no la optimizas te toparás con los desagradables errores 500 y Web caída.

Por ser un factor tan importante para, puedes dar atención a la base de datos de forma manual. Sencillamente entra y deshazte de todo lo que no está en uso.

Mi recomendación para WordPress:

  • En WPRocket - base de datos podemos suprimir revisiones, entradas transitorias, borradores automáticos y comentarios que no estén en uso.

30. Reducir el peso de los videos

El contenido visual en videos es una de las novedades que más nos gustan de la digitalización. No obstante, como todos sabemos, el contenido en video pesa y ralentiza el tiempo de carga en página.  La solución es comprar el archivo sin que pierda calidad.

Sin importar la cantidad de videos la compresión ahorra espacio para almacenaje y además acelera la velocidad de carga. Existe incluso la posibilidad de almacenar por lotes.

Mi recomendación para WordPress:

  • Utiliza un Software para editar los videos  o en su defecto tienes herramientas sencillas para la compresión, Clipchamp es excelente opción.
  • Evita los videos de YouTube, originan demasiadas solicitudes, mejor Vimeo o nuestro propio servidor.

El propósito de este análisis y recomendaciones

Todos los días aumenta el número de usuarios creando sus propios sitios para entretenerse, comunicarse y sobre todo para hacer negocios a través de ella.

Queremos tener una Web atractiva, rápida, que logre retener a nuestros clientes y  la optimización de WPO nos ayudará a lograrlo.

¿Alguna duda? pregúntame